Herencias y cuentas bancarias

La herencia es un trámite que no gusta hablar de ello, porque hablar de ese proceso es asumir el fallecimiento de algún ser querido o incluso de uno mismo. Pero si realmente queremos dejarlo todo bien atado en vida y saber que todo lo que hemos conseguido con mucho esfuerzo va pasar a nuestros seres queridos y descendientes sin problemas, debemos pensar en ello y hacer testamento en vida. Un detalle también a tener en cuenta es el dinero, para evitar problemas futuros, es necesario revisar bien la cuentas bancarias y evitar cuentas con un solo titular, de cara a las herencias cuentas bancarias es mucho mejor que estas cuenten con varios titulares, por lo menos el cónyuge y los hijos.

Qué ocurre en una herencia sin testamento

Como hemos indicado el testamento es un documento muy válido para dejarlo todo bien atado en vida, pero qué ocurre cuando no se ha sido previsor y nos encontramos ante una herencia sin testamento.

A priori, no debemos preocuparnos pensando que los bienes van a perderse, ni mucho menos. La preocupación debe venirnos por el hecho que todo el proceso se va a dilatar mucho en el tiempo y va a costar mucho más que en el caso de una herencia con un testamento de por medio.

Cuando surge esta circunstancia de ausencia de testamento, por ley debemos realizar el trámite conocido como declaración de herederos, que como su nombre bien indica, es un proceso legal por el que un juez o un notario determinan quienes deben heredar, así como el porcentaje que a cada uno le corresponde.

Por lo tanto se nos abren dos vía de actuación, pero que en ningún caso son elegibles, sino que las circunstancias son las que dictan que vía se debe seguir. En función del parentesco entre los familiares con vida que acuden a heredar y el fallecido, se determina la vía, si es judicial o si es notarial. Para ello y para evitar problemas, lo ideal es acudir a un abogado especializado en herencias, presentarle nuestro caso, así como los posibles herederos con vida y él nos llevará de la mano hasta conseguir solucionar la herencia.

La figura de un abogado en estas circunstancias es esencial para no caer en costosos errores, de hecho el abogado no solo hará todo el papeleo por nosotros, sino que nos aconsejará e informará de la mejor vía o solución a adoptar, siempre en nuestro beneficio, tanto económico como temporal. Además el abogado puede ayudarnos a solucionar otras cuestiones concernientes a los problemas familiares que pueden surgir, ya que si ponemos todo el trámite en manos de un abogado, este es una figura objetiva, que solo velará por el bien de todos.

 

 

 

Deja una respuesta